ANÁLISIS DEL CUENTO EN INGLÉS (R.D.I.) TELLING STORIES
1-
CONTEXTO:
INTRODUCCIÓN:
-Una
vez terminadas las dos Canciones trabajadas en grupo, pasamos a trabajar de
manera individual EL CUENTO.
Se trata de crear un Cuento , ya sea inventado o
inspirado en otro que ya esté editado, y de elaboración propia. De tal manera
que el cuento sea una creación artesana.
En mi caso
decidí inventar el Cuento. El título que
le he dado es: DUMBA . Corresponde al nombre de la protagonista, una
perrita de color blanco y negro muy simpática.
El tramo de edad elegida para esta actividad es: 2-3 años,
teniendo en cuenta que a esta edad son capaces de entender casi todo lo que oyen en
su lengua materna y tienen gran capacidad para aprender nuevo vocabulario , con
lo cual es la base para comenzar a discriminar otras palabras en un nuevo
idioma(inglés). Sin olvidar la importancia de
crear un clima afectivo adecuado
que enmarque la actividad, propiciando así
la Escucha Activa, la Observación, la Pertenencia y la Cohesión de
grupo, el Valor y la Animación a la Lectura ,el Aprendizaje de la Lengua
Inglesa y el Valor de la cultura oral a través del cuentacuentos.
-
Este
cuento lo incluiremos dentro del Proyecto el MEDIO NATURAL (FAUNA Y FLORA) y su
cuidado.
-
Y en la Unidad de Programación Inicial (UPI ): CONOCER
LOS ANIMALES DOMÉSTICOS.
2-
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Mi propósito es lograr un
clima afectivo para que los niñ@s disfruten , de esta manera el aprendizaje
será una consecuencia natural .
El Cuento “contado o leído”
es un espacio único para establecer
lazos afectivos .Para que en la rutina del día a día haya un rincón, un
lugar para la magia de la lectura de un cuento y dar rienda suelta a la
imaginación. Para en definitiva, hacer que los niños se sientan queridos y especiales.
De
2-3 años:
_Vivenciar sonidos(fonética) en lengua extranjera.
_Disfrutar del aprendizaje oral.
_Desarrollar la capacidad de reproducir e imitar los sonidos.
_Aprender vocabulario-
sencillo en lengua extranjera.
_Adquirir el hábito del trabajo cooperativo.
_Desarrollar la sensibilidad hacia el Arte de contar y El Arte visual (Ilustraciones).
_Disfrutar de la musicalidad(tonalidades,cadencias,anticadencias,etc.)
que ofrece un texto.
_Aprender a relajarse para inducirles al
sueño, tras la comida.
3-
TEMPORALIZACIÓN:
La actividad la llevaremos a
cabo en el aula de referencia de cada grupo, tras la comida, para favorecer el
momento de la siesta. La sesión tendrá una duración de diez o quince minutos
aproximadamente. Soy consciente de que normalmente se proponen las actividades
a primera hora de la mañana, tras la Asamblea, porque es cuando más receptivos
están. Pero este trabajo lo encajo tras la comida para que de manera
transversal aprendan contenidos en el territorio de la relajación y la calma.
Donde se potencia mucho más la calidez de la palabra y el juego tonal del
relato contado (interpretado) por la educadora en un clima que favorece la
escucha.
4-
TEXTO DEL CUENTO (
PENDIENTE DE CORREGIR)
The tittle is: DUMBA.
-This is Dumba. It´s a dog. (Esta es
Dumba. Es un perro.)
-Dumba
is White and black. (Dumba es blanca y negra.)
-It´s
lunch time. Dumba likes sausaches a lot. (Es hora de comer . A Dumba le
gustan mucho las salchichas.)
-Now,
Dumba is drinking water. But
suddenly…(Ahora Dumba está bebiendo agua. Pero de repente…
-Water
(se cae?)fall. Dumba is wet. (El agua se cae. Dumba está mojada)
-Do we
drie? it? Now Dumba can play!! ( ¿La secamos? Ahora Dumba puede jugar.)
-This is it is ball.?(Esta es su pelota).
-Dumba
is tired. It´s sleepy. Go to sleep!! ( Dumba está cansada. Tiene sueño. Vamos a dormir!!.)
5-
METODOLOGÍA:
Sentados sobre cojines cómodamente escucharán el Cuento de
Dumba. Se necesita que el aula tenga una temperatura adecuada y que la luz sea ténue para que los niñ@s consigan relajarse al mismo tiempo que puedan
ver el Cuento sin dificultad y disfutar del relato , aprender y después
abandonarse al sueño. Una vez creado este ambiente pasaré a la lectura del
Cuento. Para ello utilizaré un atril de madera que me facilitará el manejo de
los materiales. He realizado un “cut
outs” con velcro de tal manera que Dumba(la perrita) “viaje” por cada
página.
Todo estará listo antes de que los niñ@s entren en el aula.
Y una vez estén sentados, me pondré el SOMBRERO de CONTAR HISTORIAS y daré
comienzo al Cuento. El relato finaliza con el Sueño de Dumba, así invitará a
dormir a los niños. Y tras finalizar la narración , sonará una melodía suave
con sonidos de la naturaleza.
6, ACTIVIDADES ASOCIADAS:
La escucha de los sonidos de la Naturaleza: https://www.youtube.com/watch?v=x7VCuqY1yXM&list=RDeaQHHa6P5Lc&index=4
PINTACARAS: Tras levantarse de la
siesta y merendar , prolongaremos la actividad haciendo Pintacaras de perritos
, unos blancos y negros como Dumba , otros canela, dálmata,etc. Como
coincide con la hora de salida de la
Escuela, es perfecto para su realización.
7. VOCABULARIO CONCRETO QUE SE QUIERE ENSEÑAR
LUNCH – TIME- SAUSAGES- WET- PLAY - TIRED
8. VOCABULARIO QUE SE QUIERE
REPASAR:
DOG- WHITE-
BLACK- DRINKING- WATER- BALL- SLEEP.
9. MATERIALES NECESARIOS:
Los materiales
que utilizaremos serán:
-
Atril.
-
Cuento.
-
Dumba. (cut out )
- Música: Sonidos de la naturaleza.
-
Sombrero “mágico” y verde como la Naturaleza .
-Maquillaje para el “Pintacaras”.
10. Fuente
Mi
inspiración: mis hijos, a los que dedico el Cuento, ellos me dieron la idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario